Buenos días, el nueve de septiembre me realizaron una gastrectomia total, por cancer de células en sello de anillo( creo que se llama así), he tenido mucha suerte, ya que este tipo sólo se ve cuando tienes metástasis y en mi caso estaba en estadio uno sin metástasis, por lo que no he necesitado quimioterapia ni radio.
No se si los síntomas que tengo son normales, hasta el día treinta de octubre no tengo la revisión del cirujano, me duele la zona donde estaba el estómago, son como unos calambres, me mareo constantemente y estoy muy cansada, de momento con las comidas voy probando y de momento voy bien aunque de una semana hasta hoy, si me dan ganas de vomitar, hasta ahora no me ha pasado.
Si me podéis dar algún consejo o información os lo agradezco.
Un saludo y gracias a todos.

Monica hola perdona que sea tan oportunista antes de ser operada que síntomas tenías, si has visto mis mensajes yo lo estoy pasando mal.me han hecho un TAC,de tórax, abdomen y pelvis y unos marcadores,y a la espera del digestivo.mis dolores estan detrás de esterdon .y calambres por la espalda.
Un saludo y que te mejores rápido y bien y que disfrutes de tu nueva vida.

    cuenca

    cuenca Buenas tardes, yo no he llegado a tener síntomas, me hicieron una gastroscopia y la doctora que me la hizo vio algo raro y cogió una muestra y efectivamente eran células de las peores que hay.
    Si es cierto que ya al final, unos días antes de operarme, me faltaba el aire, me dolía el costado y estaba muy cansada, me dijeron que era normal.
    Si te puedo decir que me han hecho muchas pruebas, gastroscopia, endoscopia gástrica, tac con y sin contraste y muchas pruebas nucleares, por lo menos tres distintas y muchas analíticas, de marcadores.
    Siento no poder ser de más ayuda.
    Un saludo y espero que todo te vaya bien.

    Hola Mónica, mi caso es muy similar al tuyo, me operaron hace 18 meses y por suerte tampoco he tenido que recibir ningún tratamiento.
    Es normal que tras una gran cirugía tengas dolores, molestias, cansancio y mareos, yo estaba igual. Me costó algún mes no marearme al levantarme, aunque el mareo me duraba poco, tenía miedo de caerme , que por suerte no pasó. Mastica mucho, mucho, mucho antes de tragar, come despacio y poca cantidad, aunque supongo que ya te lo habrán comentado con las recomendaciones del tu alta hospitalaria, también te habrán advertido sobre el síndrome de Dumping...
    Ten mucha paciencia, la mejoría es lenta, poco a poco podrás comer más cantidad y más variedad.
    Mantente activa, en cuanto puedas hacer ejercicio y, si es de fuerza, mejor. Vas a perder peso y hay que tratar de conservar la masa muscular.
    Si ves que tienes épocas en que tienes diarreas, reflujo, etc, apunta lo que comes para tratar de ver que es lo que te sienta mejor o pero y lo retiras de tu dieta (por el momento, prueba más adelante) a mí me ha sido de gran utilidad.
    Tu endocrino te dirá que pruebes alimentos... y así es, no todos funcionamos igual. Cuando añadas algún alimento "nuevo" hazlo de uno en uno.
    * Sigue y confía en tus médicos, apunta tus dudas para preguntárselas en consulta.
    Y.... otras mil cosas que nos cambian la vida, pero al menos podemos disfrutarla junto a los nuestros.
    Espero haberte sido de ayuda, pero es solo basado en mi experiencia.
    Saludos,
    Manuel.

    Monica hola buenas espero que estés mucho mejor.

    Pero ya en las pruebas te salía algo alterado . En los marcadores, analítica, tac, ami en los marcadores CEA está bien , analíticas de sangre bien y en tac no se ve nada raro. Prueba de inmunidad K,E prueba nuclear está bien.y todas bien.

    Lo que no me han echó a sido endoscopia ni coloncopia que estoy a la espera de la visita del digestivo.

      • Editado

      Buenos días;

      Hola Cuenca;
      Todos mis valores eran correctos, me lo detectaron un adenocarcinoma en una endoscopia rutinaria de revisión: tenía una gastritis atrófica y me hacía una cada dos años más o menos. Nunca tuve ningún síntoma, molestia, sangrado ni nada, de no haberme hecho la prueba no me habría enterado o, como me dijeron los médicos, demasiado tarde.
      Actualmente paso mis "ITV" cada seis meses y todo sigue bien.
      No pienses en lo que puedes tener (en lo peor) si no tienes certeza, te estás castigando y quizá sea otro tipo de patología no tiene porque ser grave ¿no? Si los TAC y valores están bien es una gran notica.
      Ánimo y paciencia, verás como todo va bien.

      • Editado

      Manuel hola buenas eso quiero pensar que no es nada malo pero son muchos meses con problemas de estómago.ni dudas es si el TAC están bien realizados ya que en el informe no pone nada del esófago, estómago ni tampoco intestino grueso o recto.yo nunca me fio de los marcadores. Y usted cómo está?
      Una pregunta que se me queda a usted en TAC ya se le vio algo?

      A mí todo esto me provoca ansiedad, se tarda mucho con las pruebas.

      Gracias

      Y que se mejore muy pronto.

      cuenca Buenos días;
      Yo he confiado en las pruebas que me han realizado y en los médicos que las valoran, no queda otra. Como te dije me lo detectaron en una endoscopia gástrica, el TAC me lo realizaron a posteriori para ver si había más partes afectadas (por suerte no había nada más)
      A día de hoy me encuentro bien, no estoy como antes de la operación pero no me quejo, soy positivo y veo la vida de otra forma, intentando ser feliz y disfrutar de cada día. Me considero afortunado ya que ha podido ser mucho peor.
      Gracias por tus deseos, ánimo, intenta estar tranquila y confía en la ciencia.
      Saludos.

      Manuel hola muchas gracias por contestar .
      Tranquilo intento estar pero son muchos meses de espera sin saber que es lo que me está haciendo el mal a mi estomago por qué la prueba concluyente que es la endoscopia no llega.por muchas pruebas que me han echo no ha salido nada . En esa prueba la que verda lo dice lo que hay. TAC es para saber si hay otro órgano afectado.no se ve nada del estómago o en las paredes mucosas afectadas por el tumor.
      Gracias.
      Un gran saludo.

      cuenca A mi me lo detectaron en una gastroscopia y todas las demás pruebas fueron después y en todas aparecía claro las células cancerosas, incluso en todas las nucleares.
      Si de momento no te ha salido nada, no lo pienses, en cuanto ven algo, aceleran con las pruebas, a mi me lo dijeron el cinco de julio y el nueve de septiembre me operan y tardaron más porque me encontraron unos adenoma
      y quisieron confirmar que no era nada.
      Mucho ánimo y ante todo hay que ser positivo.

      Manuel Muchas gracias, voy a poner tus consejos en práctica, llevo varias semanas que parece que todo me sienta mal.
      Lo que más me preocupa es volver a trabajar, ¿tú ya has vuelto?, no se si voy a poder seguir con mi trabajo.
      Gracias por todo.

      Monica hola gracias por escribir .en las pruebas no sale nada , solo edonema en la glandula suprarrenal izquierda. Por lo demás nada. Por qué no se puede mandar fotos aquí o si no le mando todas las pruebas que ma han echo hasta el momento. Y todas bien. Anemia, plaquetas,
      Anti-HCV,,anticuerpos ifi ( ana título ) y un montón más de cosas vitamina b12. De momento lo que me atan haciendo está saliendo bien.
      Son los síntomas y las molestias que cada dia van a más heces ya con mocos y sangre heces blandas ruidos en la barriga los dolores en el constado. y el calentamiento de cabeza que si tendré algo. Y nervios.

      Gracias a mejorarse rápido y disfrutar.
      Y ver si yo también me lo aplicó.
      Gracias
      Y saludos desde Alicante.

      Monica
      Pues casualmente hoy me han comunicado que me conceden la jubilación permanente absoluta! Y tengo una sensación agridulce, lo habría cambiado por seguir trabajando, evitando haber pasado por esto. Hace 18 meses que estoy de baja y, sinceramente, no creo que pudiera trabajar normalmente: he perdido 24 kilos desde entonces, de vez en cuando tengo vaciados rápidos de tripa, dumping, en fin... me considero afortunado porque puedo contarlo, pero evidentemente una operación de este tipo te cambia la vida totalmente, no es ninguna tontería que te quiten un órgano esencial para digerir los alimentos con los que nos nutrimos.
      Una cosa menos que me preocupaba y tranquilidad para dedicarme a mi y a mi seres queridos. Ármate de paciencia, no te pongas metas pérdida de peso, de vuelta al trabajo, pon todo el empeño en cuidarte y tratar de conocer que te sienta bien, irás mejorando y admitiendo más cantidad y variedad de alimentos y disfruta en los días en los que te encuentres mejor.
      Saludos y ánimo!!

      Manuel hola buenas estoy leyendo vuestras experiencias, y la verdad son palabras duras para leer, y pensar que me puede pasar ami por que noe hagan la prueba a tiempo y que sea y que sea tarde cuando me la hagan ya que llevo desde diciembre con dolores y fui al médico en marzo me mando al digestivo y a un estoy en la lista de espera. Y viendo que no me llamaban me derivó a medicina interna si medicina interna me hizo pruebas , analíticas prueba de heces y TAC con contraste de tórax, abdomen y pelvis.marcadores. pero la prueba esencial para saber si hay algo malo en el estómago es endoscopia y no me la hacen.
      Mónica, Juanjo, Manuel, os deseo una recuperación rápida dentro de poco podamos escribirnos diciendo lo ven que estamos.
      Saludos a todos/as.

      2 meses más tarde

      Ya llevo tres meses operada y desde hace un mes más o menos no estoy muy bien, casi todo me sienta mal, me duele mucho cuando tiene que pasar la comida por la unión y tengo como una especie de reflujo pero con sabor amargo, hasta febrero no tengo cita con el cirujano para los resultados de la primera gastrectomia y un tac y aún no he ido al endocrino me ha hecho una analítica mi doctora de cabecera porque me mareo mucho pero ha salido todo bien de momento, ya he perdido veinticinco kilos y se me cae mucho el pelo.
      Si alguien me puedo dar alguna información lo agradezco.
      Espero que estéis todos mejorando y desear un muy feliz 2025.

        Monica Hola Mónica, no soy médico pero puedo contarte mi experiencia.
        El reflujo es normal si te hicieron una gastrectomía total ya que no donde antes estaba el estómago con sus enfínter ahora solo hay un "tubo". A mi me pasaba lo mismo y se solucionó evitando tumbarme nada más comer (espero al menos media hora o más sentado), elevando el cabecero de la cama unos centímetros, evitar lácteos y tomate en las cenas y realizar la cena al menos un par de horas antes de acostarte (cenar pronto vamos) También me pautaron Omeprazol pero esto no lo hagas si supervisión médica.
        El dolor en la unión a mi me fue remitiendo poco a poco, mastica muuuuucho los alimentos y come despacio. Con el tiempo me fue remitiendo. De todas formas, coméntalo a tus médicos por si se ha cerrado un poco y por eso te cuesta meter alimentos. Quizá lo del pelo sea la mala absorción de alguna vitamina o nutriente, esto para el endocrino.
        Lo de los mareos a a mi me pasaba al levantarme del sofá o la silla, lo achacaban a la gran pérdida de peso y al postoperatorio. Ahora mismo apenas me pasa.
        Ánimo, fuerza y espero que pronto mejores.
        Saludos.

        Manuel muchas gracias.

          Hola Mónica, me paso igual que a ti al principio. Te digo lo mismo que te comenta Manuel. Espero que tengas una pronta recuperación.

            13 días más tarde

            Hola, mi madre tiene cáncer gastrico fue operada el 9 de enero del 2024, luego quimio y en junio más o menos estuvo mejor hasta diciembre que tuvo recaida en el último control salio que tiene liquido en la zona abdominal y un poco elevado los marcadores, por lo mismo comenzó quimio de nuevo ahora paclitaxel parece que es mucho más fuerte ya que ella se siente débil y perdió más peso, pero lo que más le molesta son los vómitos de bilis, alguien pudo controlar esos vómitos con algo?? Medicación u otra cosa? Gracias!!

              Hola Nancy, en la quimio tomaba unas pastillas que paraban los vomitos de bilis, ahora no recuerdo exactamente el nombre pero mañana iré a la farmacia que me lo digan y las tomaba cada 8 horas . Cuando te diga el nombre coméntaselo a tu oncólogo.